lunes

Segunda actividad


 

La segunda actividad de la clase fue resolver algunos acertijos. La verdad yo sola me hubiera tardado una semana en resolverlos todos, y la entrega era para hoy, por eso le pedí a mi hermana que me ayudara un poco, según nuestros razonamientos las respuestas a los acertijos son:


 


 

3-. La tripulación de cierto tren consiste del guardafrenos, el fogonero y el ingeniero. Sus nombres listados alfabéticamente son: Jones, Robinson y Smith. En el tren, hay también tres pasajeros con los nombres de Jones, Robinson y Smith. Se conocen los siguientes hechos:
a-. El señor Robinson vive en Detroit.
b-. El guardafrenos vive a medio camino entre Detroit y Chicago.
c-. El señor Jones gana exactamente veinte mil dólares al año.
d-. Smith golpeó una vez al fogonero en el billar.
e-. El vecino del guardafrenos, uno de los tres pasajeros mencionados, gana exactamente tres veces más que el guardafrenos.
f-. El pasajero que vive en Chicago tiene el mismo nombre que el guardafrenos.
¿Cuál es el nombre del ingeniero?

El nombre del ingeniero es Smith. Si el guardafrenos se llama Jones. Y Smith no es el fogonero, entonces Smith es el ingeniero.


 



6-. Cinco hombres que fueron camaradas durante la última guerra se han reunido. Se llaman White, Brown, Peter, Harper y Nash, y sus ocupaciones son: pintor, waterpolista, barbero, neurólogo e hidrobiólogo. Por conciencia, viven en las ciudades de White Plains, Brownsville, Petersburg, Harper´s Ferry y Nashville, pero ninguno de ellos vive en la ciudad que se parece a su nombre ni el nombre de su ocupación comienza con la misma letra que su propio nombre, ni el nombre de la ciudad en la que vive.
El barbero no vive en Petersburg y Brown no es hidrobiólogo ni pintor, ni vive en Petersburg o Herper´s Ferry. El señor Harper vive en Nashville y no es un barbero ni waterpolista. White no reside en Brownsville, ni Nash, quien no es hidrobiólogo ni barbero.
Con la información de arriba, determine el nombre de la ciudad en la que reside Nash.

Nash vive Petersburg:

El señor Brown vive en White Plains y es neurólogo, El señor Harper vive en Nashville, y es pintor. El señor Peter es hidrobiologo y vive en Brownsville, El señor White es barbero y vive en Harper Ferry, el señor Nash es waterpolista y vive en Petersburg



13-. Alice, Betty, Carol y Dorothy eran salvavidas, abogado, piloto o profesora. Cada una vestía un traje blanco; amarillo, rosa o azul. El salvavidas le gano a Betty en el tenis, y Carol y la piloto frecuentemente juegan bridge con la mujer vestida de rosa y con la de azul. Alice y la profesora envidian a la mujer de azul, quien no es la abogada, porque está siempre viste de blanco. ¿Cuál es la ocupación y el color de vestido de cada una?

Dorothy es salvavidas y viste de azul.

Carol es abogada y viste de blanco

Alice es piloto y viste de amarillos

Betty es profesora y viste de rosa


 


 



15-. Se le presenta al lector un conjunto de doce bolas de metal, aparentemente idénticas en todos sentidos: tamaño, color, etc. De hecho, once de ellas son idénticas, pero una de ellas es EXTRAÑA, difiere del resto en peso solamente, es o más pesada o más ligera que las otras. Se le proporciona a uno una balanza. Si el mismo número de bolas se pone en cada lado de la balanza y la bola extraña en el otro, este se caerá si la bola es más pesada que las demás, o subirá si es más ligera; los dos lados se balancearan si la bola distinta está entre las ya pesadas y se coloca el mismo número de bolas en los dos lados. Se permite solamente tres mediciones; cualquier eliminación o adición de una bola se toma como otra medición.
El desafío es el siguiente: diseñar un conjunto de tres mediciones que permitan identificar la bola diferente en cualquier lugar que se encuentre entre las doce bolas y que permita determinar si la bola distinta es más ligera o más pesada que el resto.

Para la primera medición se ponen de un lado 9 bolas y del otro 3, la balanza se inclino obviamente del lado en el que había más bolas, entonces se cambia de las 9 bolas al otro lado de la balanza, quedando 8 y 4 bolas en cada lado. La balanza se inclinaba todavía del lado en el que había 8 bolas. La tercera medición consiste en cambiar 3 de las 8 bolas al otro lado quedando 5 y 7 bolas. La balanza quedó nivelada, entonces concluyo que la bola EXTRAÑA es más pesada.



 

2 comentarios:

KenisS dijo...

Estos ejercicios son muy buenos para desarrollar habilidad.

BAMN dijo...

Ostia grasias colega un dia tratando de resolver uno de estos ejercisios saludes